domingo, 6 de noviembre de 2011

Características del conocimiento científico. Gino Longo.




Lectura 1.Características del conocimiento científico. Gino Longo.

La ciencia es , tomando como referencia la descripción de Schumpeter ,cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Para Logo esta definición es un típico exponente de la tendencia a refugiarse en el puro empirismo.

Para tener un concepto más completo analizaremos más a fondo el término de conocimiento.
La finalidad del conocimiento, y por lo tanto la investigación científica, es descubrir las leyes que rigen el universo empírico que rodea al hombres. Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales que le definen:


1. El conocimiento debe proporcionar una descripción de la realidad y explicarla, tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de éstos.

  .Para explicar la naturaleza de la humanidad hay que comprenderla. Por ello la historia del conocimiento científico es en realidad la historia de cómo la Humanidad ha buscado una explicación al mundo:
Al principio se atribuían causas de origen divino o trascendental a los elementos, luego se hipotetizaban causas y relaciones reales y finalmente, se llegaba a conocer las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.

Para Longo hay que explicar la realidad partiendo de ella misma, así se distingue lo que es o no , ciencia. Cuando esto se aplica a los fenómenos de la realidad, nos conduce al materialismo filosófico, que significa concebir la naturaleza tal y como se nos presenta. Una filosofía científica ha de ser materialista.
El marxismo, que es un materialismo filosófico coherente,  constituye la primera concepción del mundo basada exclusivamente en la ciencia.

3.El conocimiento es una parte de la actividad humana, que conduce a la cognición y ésta a la acción que es el fin del conocimiento. La acción o praxis, es colectiva mientras que el pensamiento es individual, pero ambos fenómenos son sociales porque la aación científica se realiza para la sociedad y siendo un ente social.
Longo sostiene que no podemos dedicarnos al mismo tiempo a la acción y al pensamiento, han de ir separados, algo que resulta un tanto contradictorio ya que el pensamiento se podría considerar acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario